Thomas Edison y la invención del fluoroscopio: Un avance crucial en la radiología
- 27 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar
Cuando pensamos en Thomas Edison, la bombilla eléctrica suele ser su invención más destacada. Sin embargo, Edison también dejó su huella en el mundo de la medicina, especialmente en los primeros pasos de la radiología, al desarrollar el primer fluoroscopio funcional. Este avance permitió a los profesionales de la salud observar estructuras internas del cuerpo humano en tiempo real, marcando un hito en el diagnóstico médico.

Los inicios del fluoroscopio
En 1895, Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X, una innovación que revolucionó la ciencia y la medicina. Inspirado por este hallazgo, Edison comenzó a experimentar con la nueva tecnología al año siguiente, en 1896. Su objetivo era mejorar la forma en que las imágenes de rayos X podían ser observadas, haciéndolas más claras y útiles para los médicos.
Edison desarrolló el fluoroscopio, un dispositivo que utilizaba pantallas recubiertas con tungstato de calcio, un material fluorescente. Cuando los rayos X atravesaban el cuerpo del paciente y alcanzaban la pantalla, ésta brillaba, creando una imagen visible de los tejidos internos. Esta tecnología permitía a los médicos observar el cuerpo humano en tiempo real, en lugar de depender únicamente de placas radiográficas reveladas. El fluoroscopio de Edison comenzó a estar disponible para su uso en 1897, marcando un paso importante en la aplicación práctica de los rayos X.

Impacto y limitaciones iniciales
El fluoroscopio fue un avance significativo, ya que permitió diagnósticos más rápidos y precisos. Sin embargo, en esta época se desconocían los peligros de la exposición prolongada a los rayos X, tanto para los pacientes como para los operadores. Edison y su equipo, incluido su asistente Clarence Dally, trabajaron incansablemente en estos experimentos, pero el costo fue alto. Dally sufrió graves quemaduras y lesiones que finalmente llevaron a su muerte en 1904 debido a la exposición a la radiación. Este trágico suceso marcó profundamente a Edison, quien decidió abandonar por completo sus investigaciones en este campo.
El legado de Edison en la radiología
Aunque Edison se retiró de la investigación radiológica, su contribución al desarrollo del fluoroscopio sentó las bases para futuras innovaciones en la fluoroscopía y la radiología. Con el tiempo, se introdujeron medidas de seguridad para proteger a pacientes y operadores de los efectos nocivos de la radiación, y las pantallas intensificadoras evolucionaron hacia tecnologías más avanzadas.
Hoy en día, el fluoroscopio sigue siendo una herramienta esencial en diversos procedimientos médicos, como la colocación de catéteres, el tratamiento de fracturas y la evaluación de funciones corporales en tiempo real. Todo esto fue posible gracias a la visión de Edison y su dedicación a la innovación.
Reflexión final
La invención del fluoroscopio por parte de Thomas Edison es un recordatorio de cómo la curiosidad y la innovación pueden transformar la medicina. Aunque su tiempo en el campo de la radiología fue breve, su impacto perdura hasta hoy, destacando la importancia de combinar la ciencia con un compromiso constante hacia el progreso y la seguridad.
Bibliografía:
Smithsonian Institution. "Thomas Edison and the Fluoroscope." Disponible en: https://americanhistory.si.edu/lighting/history/patents/ed_flu.htm
Radiopaedia.org. "Thomas Edison and the Fluoroscope." Disponible en: https://radiopaedia.org/articles/thomas-edison?lang=us
Martinos Center. "On This Day: Edison and the Fluoroscope." Disponible en: https://insideout.martinos.org/on-this-day-in-1903-thomas-edison-raised-the-red-flag-on-x-rays-in-new-york-world
Wikipedia. "Clarence Dally." Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Clarence_Dally
Smithsonian Magazine. "Clarence Dally: The Man Who Gave Edison X-Ray Vision." Disponible en: https://www.smithsonianmag.com/history/clarence-dally-the-man-who-gave-thomas-edison-x-ray-vision-123713565
Comments